Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Espacio cultural dinámico y participativo en el que se presentan exposiciones temporarias de diversa índole, y muestras de arte contemporáneo latinoamericano.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) – Fundación Costantini, más conocido simplemente como MALBA, fue creado con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Es una institución privada sin fines de lucro que conserva y exhibe un patrimonio de aproximadamente 400 obras de los principales artistas modernos y contemporáneos de la región.
El Malba combina un calendario de exposiciones temporales, con la exhibición estable de su colección institucional, y funciona simultáneamente como un espacio plural de producción de actividades culturales y educativas. Ofrece ciclos de cine, literatura y diseño y lleva adelante una tarea de educativa a través de programas destinados a diferentes tipos de públicos.y.
El edificio
La sede del MALBA fue diseñada por los arquitectos cordobeses Atelman-Fourcade-Tapia, ganadores de un concurso de proyectos realizado en 1997. El jurado estuvo conformado por Norman Foster (inglés), César Pelli (argentino) y Mario Botta (suizo), arquitectos de prestigio a nivel internacional.
Se trata de un edificio de estilo deconstructivista, una corriente de la arquitectura de moda en la década del '90, se caracteriza por la yuxtaposición de volúmenes formando piezas poliédricas, y el uso de ángulos agudos resaltando las aristas de los cuerpos. La dirección de obra estuvo a cargo del veterano estudio argentino MSGSSS, y el contratista fue Gerlach Campbell Construcciones S.A.
En líneas generales, el museo se lee desde el exterior como un juego de volúmenes revestidos en piedra caliza española, con uno de vidrio verde tipo courtain wall. Desde el comienzo, se ha asociado más de una vez el aspecto exterior del edificio con el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, proyectado por el arquitecto Álvaro Siza en 1993, ya que comparte hasta el material de revestimiento en sus fachadas. En el interior, el acceso principal a las colecciones es por el lateral este del edificio, mediante una serie de escaleras mecánicas que van recorriendo esa fachada vidriada a medida que suben.
Colección permanente
Uno de los pilares institucionales de Malba es la exhibición de su patrimonio artístico. La colección permanente del museo, dedicada a la producción de América Latina, está integrada por 400 obras de 160 artistas que van desde los inicios de la modernidad hasta las producciones más recientes del arte contemporáneo, incluyendo trabajos procedentes de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, entre otros países.
Pinturas, esculturas, dibujos, collages, fotografía, video, instalaciones y objetos muestran la variedad y complejidad del arte de la región, a través de un conjunto organizado en cuatro núcleos básicos: las diferentes variantes de las modernidades y las vanguardias latinoamericanas de los años 20; un conjunto de pinturas de los años 30 y 40 que muestra la diversidad de los surrealismos y la afirmación del debate arte/política; un tercer sector exhibe las tendencias abstractas y concretas, desde el arte Madí hasta el cinetismo; y la última parte dedicada al arte contemporáneo con obras de la nueva figuración, el pop, el conceptualismo y el minimalismo de los años 60 y los 70.